Tema 2

Conceptos Básicos de HTML

El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de datos. Como lo sugiere el título, este artículo te dará una comprensión básica de HTML y cúal es su función.

1. Las partes de la página web

Toda página web se divide en dos partes principales: la cabecera y el cuerpo (head y  body).

La cabecera es la parte «no visible» de la página web. Esto significa que todo lo que se indique ahí no aparecerá en la página como tal, pero sin embargo es una parte importantísima: ahí se incluyen las etiquetas meta que se usan para describir la página (imprescindibles para el posicionamiento SEO), el título de la página, el idioma, información relacionada con hojas de estilo, etc.

En el body se introducen todas las etiquetas que nos permiten dar formato al documento.

Como esta guía está destinada a pequeñas modificaciones en el cuerpo de la página web, describiré las etiquetas del body y no mencionaré nada más sobre la cabecera. Pero si necesitas ahondar en el tema o en más lenguajes a parte de html, te dejo esta página web, que es excelente para pequeñas consultas que necesites.

2. Los títulos

Las etiquetas que definen los títulos se pueden utilizar para marcar el título y/o los diferentes apartados que forman el documento, o simplemente para resaltar cualquier texto. Existen seis tipos de títulos, que van de la etiqueta número 1 (la más grande) a la 6 (la más pequeña). Esto también es muy importantes para el posicionamiento en buscadores, ya que les estás indicando que lo que está entre estas etiquetas es importante y característico de tu web.

titulos html

3. Los párrafos

Los párrafos se delimitan con las etiquetas <p>…</p>. Un párrafo es un bloque de texto que se muestra separado del resto por un salto de línea. Si dentro del párrafo queremos hacer un salto, pero que se siga considerando un único párrafo (dar un intro en word) escribiríamos la etiqueta <br>.

Sin embargo, si quieres escribir de manera libre y que te detecte los saltos de línea, solo tienes que escribir dentro de la etiqueta <pre>…</pre>. El único inconveniente de esto es que si copias el texto de otro documento y tiene además listas, títulos, negritas… es posible que no te lo detecte todo.

parrafo html

4. Las listas

Existen tres tipos de listas, las ordenadas, las no ordenadas y las listas de definiciones.

Para las listas ordenadas usamos las etiquetas <ol>…</ol> para delimitar la lista, y para las listas no ordenadas, las etiquetas <ul>…</ul>. Para insertar cada elemento de la lista se introducen las etiquetas <li>…</li>.

En las listas de definiciones, insertamos las etiquetas <dl>…</dl> para delimitar la lista, y <dt>…</dt> y <dd>…</dd> para el título y definición respectivamente.

listas html

5. Las tablas

Para realizar una tabla debemos tener en cuenta que se está realizando de izquierda a derecha y de arriba abajo. Es decir, empezamos desarrollando la primera fila, dentro de ella, las determinadas columnas que haya, y a continuación, la siguiente fila.

La tabla debe ir entre la etiqueta <table>, especificando el borde que deseamos. Los comandos que nos delimitan las filas son <tr>…</tr>, y para las columnas <td>…</td>.  Para combinar varias columnas o filas utilizamos los atributos colspan o rowspan respectivamente. Si quieres destacar una fila o columna para que se comporte como título utilizamos <th>…</th>. Te muestro un ejemplo.

tabla html

6. Los enlaces

Los enlaces nos permiten acceder a otras páginas, sitios web, ficheros (de música, vídeos, programas, imágenes, etc.), permiten descargar archivos de la red y acceder a otras partes o secciones dentro de un documento. Se realizan con la etiqueta <a href="http://www.enlace.com">...</a>. Aquí debo mencionar un atributo muy importante: target="_blank", para que el enlace se abra en una pestaña nueva del navegador.

7. Atributos y estilos

Por último, he querido hacer una selección de los atributos y estilos más usados en html. Lo normal es que los estilos se especifiquen en el fichero css, pero como he pretendido que esta guía sirva para realizar pequeñas modificaciones esporádicas, considero que aplicar estilos directamente en una etiqueta de html es una opción recomendable y que nos permite dar solución a problemas que no podemos solventar en nuestro cms, o porque la plantilla no nos da opción.

A continuación te muestro una serie de atributos. Éstos se colocan siempre dentro de una etiqueta, por ejemplo de la siguiente manera: <body bgcolor="blue">...</body>

  • background="nombre-del-fichero": Imagen de fondo
  • bgcolor="color": Color del fondo
  • border="número": Tamaño del borde de una imagen o tabla
  • bordercolor="color": Color del borde
  • width="px o %": Ancho de una imagen, tabla o bloque. Se puede especificar en píxeles o en porcentaje, siendo 100% el tamaño completo de la pantalla
  • height="px o %": Altura de una imagen, tabla o bloque
  • align="top, middle, bottom, left, right": Alineación de una imagen, texto, título, tabla… arriba, en medio, abajo, izquierda o derecha, respectivamente

Te adjunto una lista de los colores que reconoce html por el nombre. Para el resto de colores, deberás introducir el código en concreto, en formato hexadecimal.

colores html

Finalmente, te muestro una pequeña lista de estilos más, que en este caso son etiquetas entre las que irá el texto al cuál quieres aplicar dicho estilo:

  • Negrita: <b>…</b> o <strong>…</strong>
  • Cursiva: <i>…</i>, <em>…</em>, <cite>…</cite> o <dfn>…</dfn>
  • Subrayado: <u>…</u>
  • Tachado: <s>…</s>
  • Subíndice: <sub>…</sub>
  • Superíndice: <sup>…</sup>
  • Letra pequeña: <small>…</small>
  • Letra grande: <big>…</big>

Más información

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Información General del Curso

Es una asignatura socioeducativa, correspondiente al eje de formación humanística.  Sus contenidos se orientan a informar, conocer, analizar...